Por ser un par craneal, emite dos fibras, una que corre por el lado derecho de la cara y el contralateral por la izquierda.También suple inervación preganglionar parasimpática a varios ganglios nerviosos de la cabeza y el cuello.A poco de recorrer este acueducto, en la primera acodadura, el nervio de Wrisberg termina en un ganglio nervioso llamado geniculado,[4] el que, a su vez, emite una rama que abandonando el ganglio se mezcla con el facial propiamente dicho.El segundo segmento llamado Timpánico comienza en el Ganglio Geniculado y termina en la segunda Rodilla del facial (Piramidal), recorre la pared medial de la Caja Timpánica de anterior a posterior, relacionándose con la Apófisis Cocleariforme, Ventana Oval y Conducto Semicircular Externo.En toda su porción intratemporal, el nervio facial está recubierto por una envoltura llamada Acueducto de Falopio.La exploración motora de las ramas inferiores se logra pidiendo al individuo silbar o soplar para observar la característica simetría labial.