FIBA EuroChallenge

FIBA EuroChallenge fue una competición europea de baloncesto organizada por FIBA Europa en la que participaban los mejores equipos del continente que no se habían clasificado para la Euroliga o la Eurocup, esto es, las competiciones de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB).Al consolidarse la Euroliga como máxima competición continental, en noviembre de 2004 la FIBA llegó a un acuerdo con la organización que representa a los equipos escindidos en la temporada 2000-01 para reconocerla como sucesora de la Copa de Europa y, a la vez, renombrar a su Liga Europea como Eurocopa de cara a la siguiente temporada, convirtiéndose así en la tercera competición en importancia en el ámbito de los clubes europeos, tras la Euroliga y la Eurocup de la ULEB (integradas ya en FIBA Europa).Posteriormente, adoptó el nombre de la que hasta entonces era la cuarta competición en importancia, FIBA EuroChallenge y mantuvo hasta su última temporada en 2015.[1]​[2]​ La Eurocopa del Desafío de la FIBA (inglés: FIBA EuroCup Challenge), fue entre 2003 y 2007 la cuarta competición entre clubes más importante del continente (antes hubo otra edición como tercera competición continental antes de la creación de la Eurocopa FIBA).Al desaparecer esta competición (cuarta en importancia), la tercera competición (denominada en ese momento como FIBA Eurocup) adoptó el nombre de la que hasta entonces era la cuarta competición en importancia, FIBA EuroChallenge (aunque, a veces, se seguía haciendo referencia a la misma como Eurocopa FIBA), nombre que mantuvo hasta 2015 en que desapareció con la creación por parte de la FIBA de la EuropeCup pretendiendo competir como segunda competición europea en importancia con la Copa ULEB o Eurocup ULEB.
EuroChallenge 2013