Pobreza extrema

[5]​ El Banco Mundial estima que 1 400 millones de personas vivieron bajo estas condiciones en el año 2008.Nótese que si el ingreso real en una economía aumenta, y la distribución de este permanece constante, entonces la pobreza se reduce.La desventaja del umbral de pobreza absoluta es que este es arbitrario hasta cierto punto debido a que la misma cantidad de riqueza requerida para la supervivencia no es la misma en todos los lugares y todos los periodos.Asimismo, estos programas producen un impacto positivo en la tasa de matriculación escolar, aunque la evidencia sobre el impacto en los logros educacionales es menos concluyente, ya que en varios casos se obtuvieron resultados negativos.Por último, las TMC pueden mejorar la oferta educativa en áreas desfavorables, por lo que esto no constituye un obstáculo para la efectividad de estos programas.Al contrario, desde el siglo XVI los salarios han ido disminuyendo por debajo de la subsistencia.[11]​ La pobreza extrema no solo es una afectación económica y social, sino también tiene consecuencias particulares sobre la salud.Dado que una persona en condición de extrema pobreza no tiene recursos para permitirse adquirir o alquilar una vivienda, muchas veces recurre a tener que refugiarse ya sea debajo de los puentes, en locales o viviendas abandonadas o cohabitar en la vivienda de otra persona (lo que se conoce como vivir "arrimado"[17]​ en México y Venezuela) trayendo muchas veces conflictos y consecuencias negativas.Tal medida absoluta se considera estrechamente relacionada con la cantidad de ingresos que obtenga una persona.Nótese que si el ingreso real en una economía aumenta, y la distribución de este permanece constante, entonces la pobreza absoluta se reduce.Los umbrales por lo tanto se utilizan para aplicar los mismos estándares en lugares y momentos diferentes, facilitando las comparaciones.
Población total que vive en extrema pobreza, por región del mundo 1987 a 2013
Rojo = Número de personas que viven en la pobreza extrema - desde 1820. Verde = Población sin pobreza; Rojo = Pobreza.