Expresionismo flamenco

El expresionismo era sobre todo una corriente artística de vanguardia que introdujo un nuevo concepto en el cual la significación o el mensaje sobrepasaba el aspecto estético.

[2]​ Puesto que los artistas expresionistas flamencos querían dejar hablar a la pintura dando la fuerza expresiva de la pintura, el mensaje o el contenido de la obra artística era más importante que la forma o el aspecto estético.

A menudo trabajaban con pinceles gruesos y pintaban escenas cotidianas como campesinos cultivando la tierra o gente bebiendo en un café.

[3]​ La guerra puso en contacto algunos miembros del grupo Latem II con expresionistas franceses y alemanes.

Lo que tenían en común los miembros de este grupo era particularmente el rechazo a la sociedad, marcada y herida por la guerra.

[3]​ Otros artistas de este movimiento fueron James Ensor, Floris Jespers, Albert Droesbeke y Pierre Alechinsky.

Los colores más presentes en los cuadros de Permeke son los marrones profundos, los rojos y los negros.

Pintaba a menudo campesinos trabajando en los campos flamencos o personas desnudas, pero en general, era conocido por sus temas tradicionales.

Como Gustave de Smet y Permeke, mostraba mucho interés por las figuras femeninas desnudas.

Retrato de Constant Permeke ( c. 1923) realizado por Frits van den Berghe .
Mujer en un dormitorio (1931), pintura de Gustave De Smet .
Enamorados en el pueblo (1925), óleo sobre tela. Pintura de Frits Van den Berghe .