Experimento de Meselson-Stahl

De esta forma Meselson y Stahl mediante un inteligente planteamiento del experimento, en el que utilizaron bacterias y observaron cómo replicaban su ADN, pudieron obtener información que les permitió identificar el mecanismo de replicación del ADN y descartar ciertas teorías alternativas.Se realizó un cultivo de E. coli durante varias generaciones en un medio con 15N.Sin embargo, este resultado era consistente tanto con una replicación semiconservadora como con una de tipo dispersante.Al analizar estas células se encontró que contenían cantidades iguales de ADN con dos densidades distintas, una igual a la obtenida tras una sola replicación en un medio con 14N, mientras que la otra correspondía al ADN producido exclusivamente con 14N.Este resultado era consistente con una replicación semiconservadora, en cuanto a que la mitad del ADN de segunda generación tiene un filamento original con 15N y otro con 14N, lo que da como resultado un ADN con una densidad intermedia, mientras que la otra mitad del ADN contiene en su totalidad 14N --un filamento sintetizado en la primera división y otro en la segunda división.
Resumen de los tres métodos postulados de síntesis de ADN .