Exorcismo en la Iglesia católica

Las primeras directrices oficiales para el exorcismo se establecieron en 1614,[5]​ mientras que los grimorios eran ampliamente conocidos y utilizados desde la Antigüedad.

Sacerdotes inconformistas que pertenecían a grupos marginales aprovecharon el aumento de la demanda y realizaron exorcismos con poca o ninguna sanción oficial.

Según las directrices de la Vaticano publicadas en 1999, "la persona que afirma estar poseída debe ser evaluada por médicos para descartar una enfermedad mental o física".

Muchas veces una persona sólo necesita ayuda espiritual o médica, sobre todo si hay drogas u otras adicciones.

Los exorcistas experimentados utilizan el Rituale Romanum como punto de partida, no siempre siguiendo exactamente la fórmula prescrita.

[10]​ La práctica oficial del exorcismo se rige por el documento vaticano De Exorcismis et Supplicationibus Quibusdam.

El Vaticano ofrece un curso sobre exorcismo, que en 2019 se abrió por primera vez a miembros de otras confesiones cristianas.

Si el exorcista detiene el rito, entonces el demonio le perseguirá y por eso es tan esencial que el proceso termine.

Sobre este tema, existe el libro del periodista Matt Baglio[15]​ titulado El rito: The Making of a Modern Exorcist, editado por primera vez en 2009 y luego en 2010, que inspiró la película de 2011 El rito[16]​[17]​[18]​[19]​ y que menciona al psiquiatra Dr. Richard E. Gallagher, quien también ha escrito un libro sobre el tema, publicado en 2020 por HarperCollins, titulado Demonic Foes, A Psychiatrist Investigates Demonic Possession in the Modern United States.

Pintura en la Catedral de Valencia de Francisco Goya de San Francisco de Borja realizando un exorcismo.
Exorcismo de San Benito por Spinello Aretino , 1387
San Felipe de Agira con el Evangelio en la mano izquierda, símbolo de los exorcistas, en las celebraciones de mayo en su honor en Limina , Sicilia