Un exeligmos (griego: ἐξέλιγμος, "girando la rueda"), o exeligma,[1] es un periodo de 54 años y 33 días, que se puede utilizar para predecir sucesivos eclipses con propiedades y localizaciones similares.Por el contrario, en cada saros un eclipse ocurre unas 8 horas más tarde del día o aproximadamente 120° hacia el oeste del eclipse que se produjo un saros antes.[3] Según Tony Freeth, en un artículo de Scientific American, el cálculo mecánico del ciclo saros está incluido dentro del Mecanismo de Anticitera.[4] Los exeligmos son 669 meses sinódicos (cada ciclo eclipse debe ser un número entero de meses sinódicos), casi exactamente 726 meses dracónicos (lo que asegura que el sol y la luna están en alineación durante la luna nueva), y también casi exactamente 717 meses anomalísticos (asegurando que la luna está en el mismo punto de su órbita elíptica).En los años siguientes aparecieron decenas de ediciones, publicadas en diversas ciudades de Europa, en catalán (1484, 1485, 1510, 1513, 1514 y 1519) en traducción al italiano (1485), en latín (1488), en castellano (haci 1488) y al portugués (1518).Eran indicaciones calendáricas que tenían aplicaciones en la práctica médica, en la agricultura, en la religión y en muchas acciones de la vida cotidiana.