Evaristo Meneses (comisario)

Sus rasgos originarios y su tez morena definieron el apodo que llevaría toda su vida: El Pardo.Sería en ese lugar donde trascendería su figura al lograr desarticular numerosas bandas.Según testimonio de Ricardo Regendorfer en Evaristo, film documental realizado por Mariano Petrecca en 2015, aquellas bandas protagonizaban hechos espectaculares donde exhibían una notable planificación, destreza y armamento.[6]​ El esclarecimiento del robo del oro, a principios de 1961, proyectó aún más su figura y le valió varios reconocimientos internacionales, sin embargo ya en 1958 había sido condecorado con la Medalla al Valor por la detención de José María Hidalgo, un notorio asaltante que escapando de un hecho había asesinado a un policía.A esta captura se sumarían en aquellos años otros como Manuel Lacho Pardo, Jorge Villarino (apodado el Rey de las Fugas), Miguel el Loco Prieto, Juan José Pichón Laginestra y el Mono Paz.Ricardo Regendorfer (en el ya referenciado documental) y Castagnino entre otros, señalan una anécdota que sirve para pintar de cuerpo entero a Meneses.Llegaron los dos al Departamento Central de Policía con las caras magulladas, pero Paz estaba esposado.Al año siguiente fue nombrado jefe de la división Delitos y Vigilancias.Aprovecharía aquel período para publicar el libro Meneses contra el hampa, con la colaboración de Iderla Anzoátegui.Entre 1984 y 1986 la célebre revista argentina de historietas Fierro publicó la tira “Evaristo”, escrita por Carlos Sampayo e ilustrada por Francisco Solano López.