Evaluación psicopedagógica

Este es el caso de la coevaluación, heteroevaluación e interevaluación (entre grupos).

Hay que considerar a la evaluación como un proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a lo largo de un período; no es una acción puntual o aislada.

En segundo lugar, se han de cumplir varios pasos sucesivos durante dicho proceso para que se puedan dar las tres características esenciales e irrenunciables de toda evaluación: Para realizar la recogida de información se cuenta con determinados instrumentos de evaluación que nos facilitan la observación directa del alumno; otros permiten obtener datos necesarios para que el profesor, o el equipo educativo, puedan establecer juicios que puedan tener un carácter predictivo o no, pero que son consecuencia del análisis de los datos obtenido.

Las características básicas de la evaluación psicopedagógica son: Suele iniciarse el proceso generalmente a requerimiento del profesor, ya que es quien está en contacto permanente con el alumno y quien lo solicita al especialista en orientación.

365 SEP-CONAFE, Guía del maestro multigrado,¿Qué características tiene un instrumento de evaluación", pág.