Eustreptospondylus oxoniensis

Magnosaurus oxoniensis (Walker, 1964) Eustreptospondylus oxoniensis es una especie del género extinto Eustreptospondylus ("vértebra bien curvada") de dinosaurio terópodo megalosáurido, que vivió a mediados del período Jurásico, hace aproximadamente 164 y 161 millones, en el Calloviense, en lo que hoy es Europa.

Su estructura es la de un terópodo típico, con poderosas patas traseras, postura erecta y brazos pequeños.

El cráneo de Eustreptospondylus tiene un hocico bastante puntiagudo en vista lateral, con una gran fosa nasal orientada horizontalmente.

Aunque no están excavadas, las vértebras dorsales delanteras tienen hipapofisis pareadas en sus partes inferiores, al igual que en Streptospondylus altdorfensis.

En la esquina del lagrimal hay una depresión superficial, que está perforada por un foramen más pequeño.

El pedúnculo del ilion al que pertenece el hueso púbico está adherido, es transversalmente ancho y largo desde la parte delantera a la trasera.

Con la lámina trasera del ilion, el borde inferior del lado exterior se gira hacia arriba hasta una posición casi horizontal, creando y desnudando en su longitud total una superficie ósea, la "repisa corta" , que forma la cara interna de la lámina interna.

Los restos fueron adquiridos por el librero local James Parker, quien los llamó la atención del profesor John Phillips de Oxford.

[6]​ En ese momento, los restos representaban el esqueleto más completo de un gran terópodo jamás encontrado.

En 1905 y 1906 el barón Franz Nopcsa reasignó el esqueleto a la especie, Streptospondylus cuvieri, que había sido descrito por primera vez por Sir Richard Owen en 1842, sobre la base de una vértebra ahora perdida de la etapa batoniense del período Jurásico.

[10]​ En 1964, Alick Donald Walker aclaró las cosas al erigir un género y una especie separados para el espécimen de Oxford.

Piatnitzkysauridae Streptospondylus Spinosauridae Eustreptospondylus Duriavenator Megalosaurus Torvosaurus Afrovenator Dubreuillosaurus Magnosaurus Leshansaurus Piveteausaurus Eustreptospondylus, como muchos otros terópodos, se alimentaron de dinosaurios y pterosaurios más pequeños, o eliminaron los cadáveres de peces, reptiles marinos y otros dinosaurios.

Esto sugiere que podría haber sido capaz de nadar distancias cortas.

[18]​ Eustreptospondylus aparece en el episodio 3 de la serie para televisión Caminando con Dinosaurios, "Mar cruel".

Este episodio también retrató a Eustreptospondylus como sabiendo nadar distancias cortas en aguas someras.

Representación de la cabeza de un Eustreptospondylus , el mismo que se utilizó para el documental Walking with Dinosaurs .
Esqueleto de Eustreptospondylus .