[2] Son plantas perennes o anuales cespitosas, a menudo con estolones cortos.
Vainas marcadamente carinadas; la lígula una membrana ciliada; láminas lineares, aplanadas o plegadas, el ápice generalmente obtuso.
Espiguillas fuertemente comprimidas lateralmente, con 1 flósculo bisexual y 1 flósculo terminal rudimentario, estéril o raramente estaminado; desarticulación arriba de las glumas; glumas desiguales, membranáceas, carinadas, la inferior angosta, acuminada, 1-nervia, la superior oblonga, aplanada en la parte dorsal, el ápice 2-lobado, la nervadura única saliendo como una arista corta, subapical; lema fértil ancha, carinada, obtusa, sin arista o casi sin arista, pardo oscuro brillante, con un callo corto truncado, 3-nervia, las nervaduras laterales cerca de los márgenes; pálea más corta que la lema, 2-carinada; raquilla inflada, con una lema rudimentaria claviforme truncada; lodículas 2, adnatas a la pálea; estambres 3; estigmas 2.
[3] El género fue descrito por Nicaise Augustin Desvaux y publicado en Nouveau Bulletin des Sciences, publié par la Société Philomatique de Paris 2: 188.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.