En este caso, europeización tiene que ver con el proceso por medio del cual la Comunidad Europea en sus dinámicas políticas y económicas da una lógica a su organización.
Este énfasis, que es conocido como la máxima aproximación al concepto de europeización con cambios emanados desde el impacto de la Unión Europea en las políticas nacionales, ve al estado como un organismo reactivado hacia los cambios pertinentes en la Unión.
Desde una aproximación diferente, la europeización ocurre cuando los estados comienzan a afectar las políticas de la Comunidad Europea en una determinada área.
La economía y la moneda unitaria europea son ejemplos de esto.
Es un tema de intenso debate anticipar si la europeización será un proceso continuo que eventualmente conduciría a un gobierno europeo total, o si por el contrario este intento de centralización no logrará superar las persistentes identidades nacionales y el creciente interés localista y regional.