Unión Europea de Geociencias

La EGU cuenta con 22 divisiones científicas que reflejan el carácter interdisciplinario de la organización.

En esta ocasión, la EGU también celebró la contribución de los investigadores con 21 premios y medallas.

[6]​ Desde 2001,[7]​ EGU y Copernicus Publications han publicado un número creciente de revistas científicas de acceso abierto revisadas por pares:[8]​ En octubre de 2002 se publicaron las primeras revistas de la EGU transfiriendo la propiedad de las publicaciones del EGS —Advances in Geosciences (ADGEO), Annales Geophysicae (ANGEO), Atmospheric Chemistry and Physics (ACP), Hydrology and Earth System Sciences (HESS), Natural Hazards and Earth System Sciences (NHESS) y Nonlinear Processes in Geophysics (NPG)— a la EGU.

En 2005, EGU lanzó las revistas de acceso abierto Climate of the Past (CP) y eEarth en julio y octubre respectivamente, también a través de Copernicus Publications, como las revistas de acceso abierto The Cryosphere (TC) y Geoscientific Model Development (GMD) que salieron en 2007.

En 2011 se publicó por primera vez Geoscientific Instrumentation, Methods and Data Systems (GI).