Contrariamente a la norma en las demás instituciones dedicadas a la educación superior, Bard College Berlin carece de departamentos, y su currículo está exclusivamente dedicado al estudio multidisciplinar e integrado de los humanidades.El principal campo de interés son las humanidades, especialmente la filosofía, la literatura, la teoría política y la historia del arte, pero muchos otros campos importantes para el desarrollo del currículo no quedan al margen: la economía, los estudios de género, la historia, las matemáticas, la musicología, la sociología o la teología.Los miembros del claustro son seleccionados atendiendo en primer lugar a su excelencia académica, pero teniendo muy en cuenta igualmente su capacidad para integrarse en proyectos de trabajo sobre problemas relacionados con los valores, una práctica que desafía la cómoda separación departamental al uso [1] Archivado el 18 de junio de 2019 en Wayback Machine..Algunos de ellos han sido: Horst Bredekamp (Humboldt), Terrell Carver (Bristol), Lynn Catterson (Columbia), David Colander (Middlebury), Lorraine Daston (Max Planck Institute, Berlin), Hans Fink (Århus), Rivka Galchen (autora de Atmospheric Disturbances), Edith Hall y Stephen Halliwell (St Andrews), Stephen Houlgate (Warwick), Ira Katznelson (Columbia), Sabina Lovibond (Oxford), Stephen Maurer (Swarthmore), Heinrich Meier (Munich), Glen Most (Chicago), Stephen Mulhall (Oxford), Stephanie Nelson (Boston), Susan Neiman (Einstein Forum, Berlin), Anthony Price (Birkbeck), Christoff Rapp (Humboldt), Martin Ruehl (Cambridge), Roger Scruton (Oxford and Washington).La mayor parte de los edificios que lo forman fueron diseñados en 1966 por Eckart Schmidt, y su construcción empezó en 1972[2].