El balón oficial es fabricado por la compañía alemana de equipamiento deportivo Adidas.Hasta la Eurocopa de 1976 en la fase final participaban solo cuatro países, que llegaban a la misma tras eliminatorias previas.[2] Antes, en 1925 se situó otro precedente, también promovido por la federación francesa denominado Copa de los Países Latinos que parece no llegó a materializarse finalmente.[3] Muchas federaciones no estaban de acuerdo con las ideas, y por la dificultad en la época para cuadrar los encuentros el torneo no se concretó hasta 1957, año en que se realizó el Congreso de la UEFA, organismo futbolístico europeo establecido en 1954.Algunos de los equipos más importantes del continente europeo, como Italia, Alemania Federal o Inglaterra, no participaron.Asistieron 100 572 espectadores, los cuales vieron el triunfo de la selección soviética por 3-1 frente a Hungría.El primer gol del campeonato fue marcado por Anatoli Ilyin, quedando resuelta la eliminatoria global por 4-1 en favor de la URSS.Los soviéticos se impusieron a los checoslovacos por 3-0 en la primera semifinal, con dos goles del jugador Valentin Ivanov.La final enfrentó a soviéticos y yugoslavos en el estadio Parc des Princes.Entre lo más destacado en la fase preliminar, se dio la derrota de los británicos en su eliminatoria ante los franceses por un 6-3 global, mientras que griegos y albaneses no llegaron a disputar su eliminatoria ya que ambos países se encontraban en guerra y los helenos declinaron jugar.Hungría, quien dejó fuera a los galos, España y la Unión Soviética fueron los otros tres contendientes.Para evitar el conflicto que le privó de participar en la primera edición por diferencias políticas con los países de Europa del Este, España fue declarada organizadora del certamen y poder así disputar los encuentros ya que fueron dos los equipos de ideología contraria al régimen español que también contendieron.La única condición para tal derecho fue que pudiera jugar dentro del territorio el combinado de la Unión Soviética.En la otra semifinal el triunfo para los anfitriones llegó en la prórroga con un gol de Amancio Amaro, tras el 1-1 al final del tiempo reglamentario.La final disputada en el Estadio Santiago Bernabéu fue la primera vez que una selección defendía el título de campeón del torneo.[8] Tras un empate a un gol a los 6 minutos —siendo los goles más tempraneros en una final— logrados por el español Chus Pereda y el soviético Galimzian Khusainov,[9] no fue hasta la segunda mitad cuando un cabezazo de Marcelino Martínez decantó el título para los españoles.Alemania Federal debutó en el torneo clasificatorio con Gerd Müller como referencia del equipo, pero aun así quedó eliminada en detrimento de la selección yugoslava.Los ingleses pasaron a la siguiente ronda empatando a un gol en el estadio Hampden Park ante la cantidad más grande de espectadores en un partido europeo que se tenga registro, 134 461 personas.En la final, italianos y yugoslavos empataron a cero goles, teniendo que disputarse un nuevo partido para dictaminar al campeón.No obstante, solo se han dado tres casos en los que los campeones de ediciones anteriores no se han clasificado para la fase final: España en 1968, Italia en el 1972 y Francia en 1988.El futbolista portugués Cristiano Ronaldo es el máximo anotador histórico de la competición con 14 goles desde que debutase en 2004 en la edición celebrada en Portugal.[14] Divididos por rondas, el máximo anotador en fases finales es, con catorce goles, Cristiano Ronaldo —siendo el único jugador que ha conseguido marcar en cinco ediciones—, mientras que el portugués es también el máximo goleador en fases clasificatorias previas con 41 goles.En negrita jugador perteneciente al equipo campeón de esa edición.En la última edición del torneo celebrada en 2024, España fue el equipo más representado con seis seleccionados.