Eurasier

Doce años más tarde, introdujo sangre de samoyedo y dio como resultado al perro que conocemos hoy en día como eurasier.

El eurasier es un perro tranquilo, amable, fiel con su familia, bien equilibrado, vigilante y alerta ante cualquier situación fuera de lo normal.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Julius y su esposa Elfriede tuvieron varios perros, todos ellos mestizos, ninguno de pura raza.

Cuando Julius y Elfriede fueron allí en busca de un perro se lo llevaron a casa.

Durante los primeros tres días el perro se adaptó correctamente a la vida en casa de los Wipfel, aunque a veces se mostró irritable con los miembros de la familia y hostil con los extraños.

Sin embargo, resultó ser un gran amigo y compañero fiable para su hijo Rodolfo, quien en ese momento era tan solo un niño.

Aullaba como un lobo y mataba a cada animal pequeño que se cruzaba en su camino.

Criaron varias camadas pero, tras la guerra, fueron introducidas muchas razas nuevas en Alemania y los wolfspitz fueron bastante ignorados.

Julius y Elfriede no podían quitarse de la cabeza al "canadiense", pues les había dejado una impresión inolvidable.

«Fue una verdadera batalla en la que aparecieron todas las cualidades negativas del Homo Sapiens: la envidia, los celos y el comportamiento pedante.» Al principio, Wipfel nombró a su raza wolf-chow.

Su manto era rojo amarillento y, una vez adultos, mostraron las características descritas en el estándar de la raza.

Ruth Gruhn le aconsejó entonces centrarse en la endogamia dividiendo las perras disponibles en cinco grupos.

En su carta al Instituto, Wipfel había preguntado también si existía una relación entre el color rojo y el tipo deseado.

En 1972, cinco hembras de Wolf-Chow se aparearon con un Samoyedo blanco, llamado "Cito von Pol" también conocido como "Orion von der Bergstraße", Wipfel se sorprendió de que todos los cachorros nacidos fuesen negros.

El significado del nombre es simple, ya que el Eurasier debe su existencia a razas europeas y asiáticas.

De mayor se vuelve más reservado y calmado, pero muy apegado a sus dueños.

Debido a su neotenia, es muy poco ladrador, y salvo para avisar de algún peligro muy raramente se le oye ladrar.

También es muy limpio y como otras razas de tipo spitz emite mucho menos olor corporal.

Eurasier adulto.
Eurasier adulto.