La llegada del Islam a China tuvo lugar en la Dinastía Tang, durante el siglo VII.La etnia Hui, como la conocemos hoy en día, tiene diversos orígenes según la situación geográfica en la que nos establezcamos.Debido a la gran acogida del comercio que encontraron, durante la Dinastía Song, nuevas familias de comerciantes, diplomáticos y mercenarios musulmanes entraron por el norte de China, dirigiéndose a las capitales Chang’an长安 (actual Xi’an) y Luoyang.Diferentes en cultura, habla y fisionomía, fueron más tarde separados en comunas llamadas 番坊 fan-fang."[3][Chang, 1984]En el año 1235[4] el gobierno mongol decretó el inicio de un censo en el que se permitía a los Hui inscribirse como ciudadanos chinos.[5]"Cuando los chinos Han comenzaron a aceptar el Islam, apareció un nuevo grupo étnico-religioso, los Hui."[Forbes, 1976]Durante la Dinastía Ming, el imperio utilizó a los musulmanes Hui en sus ejércitos, en la lucha contra los mongoles.Esto estableció las bases para una relación de cordialidad entre los Han, etnia que controlaba el poder, y los Hui.[6] Por lo contrario, debían casarse con Han, para así conseguir que todos los extranjeros se convirtiesen en chinos.[10] La dinastía Qing prohibió la conversión al islam, así como la adopción de niños Han a los Hui.[12] Con el fin de la dinastía Qing en 1911 se dio la última gran revuelta Hui,[13] que duraría aproximadamente hasta 1928.Se formaron varios ejércitos Hui en diferentes provincias chinas para luchar contra los ocupantes nipones (dejando claro su patriotismo[15]).Aunque la postura de Mao con respecto a las etnias chinas era positiva, es decir, las defendía y las consideraba iguales a etnia mayoritaria (Han), durante la Revolución Cultural (1966-1976) se buscaba eliminar lo que se llamaba como los “4 antiguos”: las tradiciones antiguas, hábitos viejos, la cultura tradicional y la manera de pensar tradicional.Estos se están desplazando al Tíbet Central hasta poseer ⅓ del comercio en Lhasa.La mayor región poblada por Huis, Ningxia, ha experimentado un aumento constante en cuanto a producción agrícola e industrial desde 1979.En las zonas pobladas por Hui, estos han establecido sus propias escuelas primarias y secundarias en sus comunidades.Buenos ejemplos son las ciudades de Pequín y Tianjin donde se han abierto hospitales para ellos con sistemas móviles para acceder al campo y a las montañas donde muchos de estos viven.Este hecho provocó tensiones y conflictos que no se sostenían dentro de la nueva sociedad China.No se veía una clara transformación en la nueva situación, y el rango de desigualdad crecía, sobre todo en el ámbito económico.No obstante, son justamente estas pequeñas diferencias las que los convierten en una etnia distinta, en los Hui.Para empezar, si el lugar donde viven los hui no están en mayoría:“En las puertas de la casa de una familia musulmana a menudo hay un letrero en árabe, pintado en negro sobre papel rojo, fijado en el marco.. Es un marcador eterno que sitúa no solo al grupo en su globalidad sino, sobre todo, a la familia, como afirmación del yo colectivo y personal” (Allès 2008, pág.Su bebida tradicional es el té, sobre todo el 盖碗茶 Gaiwancha, y se presta mucha atención a la vajilla usada según la ocasión.Cuando se encuentran en contacto con los han hacen una separación para no mancharse con su impureza e incluso algunos testigos dicen que las casas de los cuales huelen peor o están más sucias que cualquier casa de los Hui.Como bien es sabido, la tradición religiosa musulmana especifica que la representación humana en fotografías o estampas está prohibida.[29] Es importante especificar la división de mezquitas para hombres y mujeres, debido a la distinción muy estricta entre ambos sexos.Las corrientes religiosas que predominan son la de 老教 (laojiao), la del Islam tradicional, y la 新教 (xinjiao), con menor influencia, pero también representada.En cuanto al divorcio, se practica ocasionalmente y siempre con el consentimiento del hombre como única condición.Es posible volver a contraer matrimonio, en ambas partes, siempre que, en el caso de las mujeres, sea 4 meses después del divorcio.Los Hui tienen una ceremonia diferente a la tradición china, dado que creen en la resurrección ( fu shengri) y en el juicio final.[31] Siendo conscientes de las diferencias existentes entre las zonas y su historia, el funeral islámico sigue unas normas generales.
Pagoda de una mezquita musulmana en China
Mapa de la situación geográfica de las diferentes etnias que forman la sociedad china.