Filología eslava

La sección de lingüística eslava estudia las lenguas, su origen, estado actual y la división dialectal.

Los precursores de eslavística científica en el siglo XVIII son V. Durih que era de la República Checa, M. Lomonósov y A. Schlózer en Rusia y otros.

Su trabajo fue continuado por J. Danichich, el autor del Diccionario histórico de serbio.

), que ofrece las primeros muestras serias de lexicografía comparativa eslava.

Los congresos internacionales eslavísticos normalmente se convocan cada 5 años alternativamente en uno de los países eslavos: 1929 (Praga, Brno, Bratislava), 1934 (Varsovia), 1939 (Belgrado), 1955 (Belgrado), 1958 (Moscú), 1963 (Sofía), 1968 (Praga), 1973 (Varsovia), 1978 (Zagreb), 1983 (Kiev), 1988 (Sofía).

Cartas de corteza de abedul . Testimonios únicos, muy valiosos en investigaciones del eslavo
El checo Josef Dobrovský , uno de los eslavistas más importantes