Se denomina estirado al proceso de conformado por deformación plástica en el que se estira una barra o varilla de metal con el objetivo de reducir su sección.
Las diferencias son: No todo material plástico se puede estirar, pues si es poco dúctil el proceso puede presentar gran dificultad.
A continuación se expone la formulación matemática necesaria para el cálculo final de la fuerza y la potencia de estirado: Cálculo de la deformación longitudinal:
donde Ai es el área inicial del material y Af es el área final del material estirado.
Cálculo del esfuerzo de fluencia promedio:
es el coeficiente de rozamiento en la interfase material-matriz, y
es el ángulo forma la matriz en la entrada del material.
donde Vest es la velocidad de estirado del material.
El proceso de estirado, como norma general, se realiza como una operación de deformación plástica en frío y para secciones redondas.
Las principales ventajas del proceso de estirado son: Las operaciones que se realizan en el proceso de estirado son: Se limpia, generalmente con ataques químicos y agua a presión, el material para eliminar el óxido que puede formarse en la superficie.
Esto es necesario para prevenir daños en la matriz y en la superficie de trabajo.
Se procede a colocar el material en la máquina para empezar el proceso de estirado.
En este proceso es decisivo el uso de lubrificantes para no dañar la superficie del material al pasarlo por la matriz y aplicarle la reducción de sección.
En el estirado de alambres podemos conseguir una reducción del 50 % del espesor en barras menores de 150 mm, utilizando el proceso descrito anteriormente.
Este proceso podemos realizarlo con ayuda de un mandril.
Una vez el material estirado pasa por un proceso de enderezamiento y un ligero recocido de eliminación de tensiones, y si el caso lo requiere, algún tratamiento isotérmico para mejorar sus características mecánicas.