Estilóbato

Estilóbato (en griego antiguo: στυλοβάτης, romanizado: stylobatēs, en griego dórico: στυλοβάτας, stylobatās, ‘base sobre la que apoyan las columnas’),[1]​ sirve para denominar en arquitectura al escalón superior (o al plano superior) sobre el que descansa el templo griego; forma parte del crepidoma: una plataforma escalonada que eleva el edificio por encima de la cota del terreno para darle realce y mayor prestancia.Entre el estilóbato y las basas de las columnas estaban los plintos.[5]​ En algunos textos se utiliza el término estereóbato para referirse a toda la plataforma escalonada.[7]​ En el orden dórico, la columna no tiene basa, y apoya su fuste directamente sobre el estilóbato; el crepidoma dórico está conformada por tres escalones dimensionados proporcionalmente y, generalmente, la altura total de los escalones es de un módulo, originando, en muchos casos, la necesidad de colocar peldaños auxiliares entre ellos para poder acceder al templo.Los romanos emplearon un diseño diferente en su interpretación del orden corintio, utilizando un estilóbato mucho más elevado, que sólo está escalonado en la entrada porticada al templo.
Estilóbato en comparación con los òrdenes arquitectónicos
Crepidoma de triple escalón con estilobato en la parte superior, en el Templo Dórico de Segesta , Sicilia .