Esteban Oca y Merino

Sus inquietudes por la mejora de la educación le llevaron promover actividades formativas y pedagógicas, como la primera Colonia Escolar logroñesa, y a elaborar obras didácticas de diferentes materias, varias de ellas publicadas en su propia imprenta.Algunas fueron, además, aprobadas por Real Orden para ser utilizadas en las escuelas de primera enseñanza y contaron con numerosas ediciones.Entre estos textos didácticos, podemos mencionar Aritmética y sistema métrico para niños (Logroño, Federico Sanz, 1878), los Rudimentos de Derecho para las escuelas primarias (Logroño, Hijos de Merino, 1903), el Compendio de Geografía e Historia de La Rioja (Logroño, Esteban Oca, 1904) o las Nociones de Agricultura para las escuelas primarias (Logroño, Moderna, 1914, 4.ª ed.).), el Cuaderno de verbos irregulares, para la enseñanza de los mismos en las escuelas primarias (1890), la Lectura en verso (Logroño, Esteban Oca, 1901), el Catálogo de barbarismos y solecismos, para corregir estos vicios en las escuelas primarias (1893, 2.ª ed.Junto con esto, como académico correspondiente, Oca y Merino colaboró con la Real Academia Española, como queda reflejado en los archivos de la Corporación, y publicó varios trabajos en su Boletín.