Esteban Bellán

Cuando comienzan los campeonatos de béisbol regulares en Cuba, Bellán funge como capitán y pelotero del Habana B.B.C e incluso dirige algunos partidos como umpire.

[2]​ El pequeño Esteban parece mostrar una rápida adaptación a su nueva vida en los Estados Unidos, pues permanece estudiando en St.

Nueva York vivía una fiebre por el béisbol que rápidamente impresiona al joven Bellán que aprende a jugar y logra integrarse al equipo representativo del colegio, el Rose Hill Base Ball Club.

En su primer año con los Troy Haymaker el cuadro inicial era el siguiente: Mike McGeary (receptor), Bill Craver (segunda base), Steve Bellán (tercera base), Dickie Flavers (campo corto) y los guadabosques Steve King, Tom York y Lip Pike.

En esa temporada su rotó por diferentes equipos los cuales fueron: Atléticos de Filadelfia (21-7), Chicago White Stockings (19-9), Washington Olypics (15-5), New York Mutuals (16-17), Troy Haymaker (13-15), Fort Wayne Kekiongas (7-12), Cleveland Forrest City (10-19) y Rocford Forrest City (4-21).

Luego de jugar con los Haymakers, Bellán formó parte del eqiupo New York Mutuals en 1873.

Bellán fue dirigido por Jimmy Wood, John Hatfield, Joe Start, Lip Pike y Bill Craver.

Mientras Esteban Bellán vivió en Estados Unidos, solía embarcarse a Cuba para pasar los períodos vacacionales de verano e invierno en su país.

John's se enroló en el equipo Unions de Morrisania con quienes terminó sus compromisos en noviembre y fue entonces que viajó a Cuba.

Fue en este invierno de 1868 durante su viaje invernal a La Habana que participa en la fundación del Habana Base Ball Club, el primer equipo de béisbol del que se tenga conocimiento, no solo en Cuba, sino en toda América Latina.

Este club estaba conformado en su mayoría por otros jóvenes que, como Bellán, eran adinerados, habían aprendido el juego en Estados Unidos y se reunían a jugar en los períodos vacacionales de invierno en la zona del Vedado en La Habana.

Bellán cubre la receptoría y batea 3 cuadrangulares, en un juego en que su club derrotó al Matanzas B.B.C.

Ésta fue la última temporada de Esteban Bellán en el campeonato cubano y luego desaparece del mapa.

Aunque Bellán era de los miembros fundadores y aún estaba con vida, según las biografías, Guilló no lo cita entre los sobrevivientes.

[9]​ Probablemente Bellán perdió contacto completamente con Guilló o no falleció en La Habana como lo citan las biografías.

Esteban Bellan como estudiante en St. John's College.
Los Troy Haymakers con Esteban Bellan.