El tramo es de vía única y está electrificado.
Sin embargo la situación financiera de esta última también se volvió rápidamente delicada siendo absorbida por Norte en 1885.
[2] En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supone la desaparición de esta última y su integración en la recién creada RENFE.
[5] El edificio para viajeros es una sencilla estructura de base rectangular y planta baja con disposición lateral a las vías.
Los servicios que tenían parada en la estación enlazaban Villadangos con las ciudades de León y Ponferrada.