Estación Central de Dresde

La estación resultó seriamente dañada durante los bombardeos de la II Guerra Mundial.

En 2000 comenzaron unas obras para rehabilitarla a fondo y en noviembre de 2006 se inauguró oficialmente.

Los destinos de larga distancia más habituales son Berlín, Hamburgo, Leipzig, Praga y Budapest.

Al norte se halla el llamado “Pabellón del Rey”, que en sus orígenes sirvió para recibir a invitados del Reino de Sajonia, y más tarde (hasta aproximadamente el 2000) alojó el cine Kino am Hauptbahnhof, ahora en ruinas.

El destino directo más frecuente es la Estación Central de Leipzig (hasta 32 trenes al día).

En una hora, hasta 10 trenes suburbanos (S-Bahnen) pueden llegar a salir de la Hauptbahnhof.

La construcción de la Dresden Hauptbahnhof estaba destinada a paliar este problema.

Desde 1920 la estación pasó a integrar la red de la nueva compañía estatal Deutsche Reichsbahn Gesellschaft (DRG).

Durante el régimen nacionalsocialista la estación desempeñó un papel importante para el transporte de tropas y prisioneros.

La reconstrucción provisional de la estación comenzó ya el mismo año en que terminó la guerra.

El techo, con anterioridad parcialmente revestido de cristal, se cerró con madera, cartón y pizarra.

La estación resultó parcialmente dañada tras el enfrentamiento entre 3.000 manifestantes y los Vopos de la RDA.

Ya en los años 1993 y 1994 se había llevado a cabo un saneamiento parcial de la parte oriental de la estación; y el estudio gmp había presentado un ambicioso proyecto que no tuvo andamiento.

Los andenes elevados se pueden alcanzar ahora mediante escaleras mecánicas y ascensores; el andén elevado orientado al sur se puso en funcionamiento a finales de octubre de 2006.

La reforma del andén elevado sur aún no ha concluido; el gobierno alemán aportará alrededor de 54 millones para acometerla.

Los detractores del saneamiento censuran la restauración, según su parecer, superficial de la vieja estación.

Lo siguiente fue integrar en la antigua estructura nuevos elementos de sustentación sobre los que se apoya la membrana.

En los planes originales barajados desde 1997, entraba el cubrir los andenes al aire libre que están en dirección este, pero la idea se desechó en el año 2000.

Existe, no obstante, la posibilidad de ampliar, en un futuro, unos 200 m el tejado membranoso para cubrir esta zona.

A continuación se descubrió una placa conmemorativa inaugurando oficialmente la ambiciosa reforma.

Para terminar, se ofreció un espectáculo de luz, láser y pirotecnia.

Tras la ceremonia de una hora, se abrió el vestíbulo central al público en general.

Según la Deutsche Bahn, ese fin de semana unas 165.000 personas (sin contar los viajeros) visitaron la estación.

Un perro rastreador la detectó y tras evacuar la estación entera, la policía detonó el artefacto de forma controlada.

La bomba era una maleta tipo trolley, un despertador, una olla rápida y piedras extraídas de una cantera en Hof (Baviera).

Por añadidura, las líneas 9 y 11 se detienen en la parada Hauptbahnhof Nord, 150 m al norte.

Antes de las reformas, en este punto colgaba del techo una soga o cadena.

Fachada principal de la estación.
Andén reformado.
La estación hacia 1900
Vestíbulo.
Inauguración de una placa conmemorativa: (de izda. a dcha.) el secretario de Estado Hennerkes, el alcalde Vogel, el primer ministro Milbradt, el jefe de la DB Mehdorn, el arquitecto Foster y el presentador Jobatey.
Red de tranvías en la zona.