Estación Islón

Fue parte del Longitudinal Norte, circulando también por dicha estación el ramal La Serena-Rivadavia, y actualmente se encuentra inactiva.

[2]​ Enrique Espinoza consigna la estación en 1897, al igual que José Olayo López en 1910 y Santiago Marín Vicuña en 1910, quienes también la incluyen en sus listados de estaciones ferroviarias.

[3]​[4]​[5]​ Con la construcción del ferrocarril Longitudinal Norte a inicios del siglo XX, la estación Islón se convirtió en un punto de conexión de dicha línea con el ramal a Rivadavia.

[4]​ En 1923 fue construida la casa habitación y la oficina del jefe de la estación.

[7]​ Actualmente la estación se encuentra abandonada y solamente queda en pie una de las bodegas y el andén.