Espeleísmo

[1]​[2]​ Esta necesidad de diferenciación surge desde el inicio mismo de estas actividades a finales del siglo XIX (distinguiéndose en inglés entre caver y speleologist).Así, hay grupos específicamente dedicados al espeleísmo recreativo (como pueden ser las empresas de turismo de aventura[7]​), pero también se da el caso de clubes espeleológicos, dedicados a la exploración científica, que realizan ocasionalmente visitas a cavidades con el único objetivo de admirarlas o conocerlas.De hecho, el espeleísmo cumple un importante papel dado que en muchas ocasiones sirve como primer contacto con el mundo subterráneo.[9]​ Así, tras esta instrucción básica quien lo desee tiene la opción de contactar con los grupo de espeleología que operan en su zona, para seguir profundizando en el conocimiento del mundo subterráneo.[10]​ Debido al auge de los deportes de aventura, han surgido numerosas empresas que entre sus ofertas incluyen visitas a cavernas,[11]​ así como publicaciones que invitan a acceder al mundo subterráneo a montañeros sin preparación específica en espeleología.