Espectáculo Aéreo La Gran Fuerza de México

En este evento participa el personal del ejército y fuerza aérea mexicanos, con el propósito de fortalecer más los lazos entre las fuerzas armadas y el pueblo mexicano.

Paralelamente a este evento celebrado en agosto, se realiza en Santa Lucía cada dos años en el mes de abril la "Feria Aeroespacial México", la cual incluye exposiciones estáticas y una demostración aérea en la ceremonia de clausura.

Hasta la fecha, se han realizado 5 ediciones de esta feria: la primera en 2015,[1]​ la segunda en 2017,[2]​ la tercera en 2019,[3]​ la cuarta en 2021[4]​ y la quinta en 2023.

Los aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana que participan en este evento (tanto en vuelo como en exhibición estática) son los siguientes: Pilatus PC-7, Stearman PT-17, Boeing 727, Northrop F-5, Bell 206, Lockheed C-130 Hércules, CASA C-295, IAI Arava, Mil Mi-17, MD-530F, Pilatus PC-6, Beechcraft T-6 Texan II, Bell 412, EC-725 Cougar, Alenia C-27J Spartan, Sikorsky UH-60 Black Hawk, Grob G-120, Bell 407 y Boeing 737 Next Generation.

Después del accidente, el entonces secretario de la Defensa: General Salvador Cienfuegos Zepeda, tomó la decisión de cancelar la octava edición del espectáculo aéreo, la cual se llevaría a cabo el 25 de agosto del mismo año.

D) Tabla acrobática de 3 aviones F-5E y 1 avión F-5F (este último tenía pintado en la cola un emblema conmemorativo del presidente Francisco I. Madero).

H) Salto de paracaidistas en caída libre desde 2 aviones IAI Arava.

L) Aterrizaje corto de 2 aviones Pilatus PC-6 Porter.

D) Salto de paracaidistas en caída libre desde 2 helicópteros MI-17.

L) 2 aterrizajes cortos de 1 avión Pilatus PC-6 Porter.

I) Salto de paracaidistas en caída libre desde 1 avión C-130 Hércules.

O) Aterrizaje corto de 1 avión Pilatus PC-6 Porter.

Este fue el itinerario: A) Pase de 8 aviones T-6 Texan en formación "V" lanzando humo blanco.

K) Salto de paracaidistas en caída libre desde un avión C-130 Hércules.

Este fue el itinerario: A) Flor de lis ejecutada por 4 aviones F-5.

L) Salto de paracaidistas en caída libre desde 1 avión CASA C-295W.

G) Salto de paracaidistas en caída libre desde 1 avión C-130 Hércules.

I) Sombrilla aérea ejecutada por 4 aviones T-6 Texan y 2 helicópteros EC-725 Cougar.

P) Pase de 9 aviones T-6 Texan en formación "Diamante" lanzando humo blanco.

T) Maniobras a baja velocidad ejecutadas por 4 helicópteros UH-60 Black Hawk (1 UH-60L y 3 UH-60M).

D) Pase de 1 helicóptero UH-60M Black Hawk escoltado por 2 aviones T-6 Texan en formación "V".

G) Salto de paracaidistas en caída libre desde 1 avión C-130 Hércules.

H) Sombrilla aérea ejecutada por 2 aviones T-6 Texan y 2 helicópteros EC-725 Cougar.

R) Maniobras a baja velocidad ejecutadas por 4 helicópteros UH-60M Black Hawk.

T) Tabla acrobática de 6 aviones T-6 Texan del Escuadrón Aéreo 201.

U) Tabla acrobática de 7 aviones T-6 Texan del Escuadrón Aéreo 402.

X) Pase de 3 aviones Boeing 737 (1 737-200 y 2 737 NG) en formación "V".

Este fue el itinerario: A) Salto de paracaidistas en caída libre desde un avión C-130 Hércules.

C) Infiltración y exfiltración de fuerzas especiales por medio de 2 helicópteros Bell-412, junto con una sombrilla aérea realizada por un helicóptero UH-60M Black Hawk y 2 aviones T-6 Texan.

H) Tabla acrobática de 6 aviones T-6 Texan del Escuadrón Aéreo 402.

Un avión IAI Arava en la BAM n.º 7 .
Personal de fuerzas especiales haciendo descenso en soga desde un helicóptero EC-725 Cougar .