Espai Cultura Sabadell es un espacio sociocultural que tiene como referentes la innovación y la cultura, con una especial dedicación al arte, la educación y las tecnologías, ubicado en Sabadell, Cataluña, España.
Entre el conjunto arquitectónico formado por el Espai Cultura y la sede central, encontramos el jardín: un espacio verde en el centro de Sabadell a disposición de todos los ciudadanos.
La construcción del jardín se hizo bajo la dirección del arquitecto Gabriel Bracons y Singla, que fue asesorado por Enric Mestres, destacado jardinero urbanista de Barcelona.
- Las esculturas alegóricas del trabajo y la virtud, realizadas por el escultor Josep Llimona (Barcelona, 1864-1934), en 1908.
Estos espacios son el antiguo vestíbulo principal y el patio Turull.
El vestíbulo principal del edificio original se puede hoy reconocer en las columnas con los capiteles esculturados con temas vegetales por el escultor Josep Maria Barnadas (Barcelona 1867 - Alella 1939), los arcos, las bóvedas de crucería con esgrafiados en el intradós y en los contrafuertes de las paredes laterales convertidos en pilastras para las reformas.
- El monumento a Pedro Turull y Sallent, realizado según el proyecto de Jeroni Martorell.
Las figuras alegóricas son obra del escultor Manuel Fuxá (Barcelona 1850-1927) y el busto que corona la columna honorífica del también escultor Ismael Smith (Barcelona 1886 - Nueva York 1972).
2.4 El Salón modernista Por la escalera del patio Turull se accede a la planta piso, y se penetra en el Salón por una decorada sala, enmarcada por un gran arco rebajado.
La mayor longitud en planta de la nave central respecto de las laterales, y el recurso a una pared sostenida por arcos y pilastras, que cierra a media altura el espacio central cerca del tester, en configura la cabecera, espacio de proporciones más reducidas quese sitúa la presidencia.
En el Salón modernista se manifiestan relevantes muestras de artes aplicadas, tales como: - Las columnas de fuste de mármol y piedra caliza con los capiteles esculturados con temas florales y motivos simbólicos del ahorro y la cultura.
según los dibujos del pintor J. Pey y Farriol (Barcelona 1875-1956).
- Las composiciones pictóricas del pintor y grabador Ricard Marlet (Sabadell 1896 - Matadepera 1976), el año 1943, que llenan los espacios moldurados entre arcos y representan actividades de la Obra Social.