Escuela Industrial Salesiana San Ramón
Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay son los primeros países latinoamericanos en abrazar las obras de Don Bosco.Los sacerdotes a cargo fueron Juan Gasparolli, Francisco Jano y Justo Pastor González.En honor al Papa de la época León XIII, artífice de la Encíclica Rerun Novarum dictada en plena Revolución Industrial, que perseguía la equidad social, se le otorgó el nombre a esta escuela salesiana.Desde sus inicios está ubicada en la calle Amunátegui número 450, en el sector centro sur de la ciudad, en terrenos que pertenecieron a la Sra.En honor al Obispo y a su decidido esfuerzo por los salesianos, es que esta escuela lleva en un primer momento el nombre de “Escuela Salesiana del Trabajo San Ramón”, la que posteriormente derivó a “Escuela Industrial Salesiana San Ramón”, nombre oficial con que está inscrita en los registros del Ministerio de Educación.Entre 1910 a 1954, la Escuela Industrial Salesiana San Ramón sólo imparte talleres de artes y oficios para la población.La Banda Don Bosco perteneciente a la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena se fundó en el año 1900 aproximadamente.Luego a mediados de los años 50 tuvo que terminar su funcionamiento por los problemas económicos del la época.Desde el año 2002 se hace el proyecto a Fundación Andes para la compra de nuevos instrumentos y posteriormente la Postulación al Fondo Regional de Bandas y Orquestas Infanto-Juveniles que nos permite tener la actual Banda Instrumental.La Banda Instrumental está compuesta por 26 músicos entre ellos Flautín, Clarinetes, Saxos, Cornos, Trompetas, Trombones, Barítonos, Bajo, Lira y Batería.Actualmente la Banda Don Bosco es dirigida por el Padre Hugo Saldaño Mella, Cesar Torres Vega , Rene Torrejón y F.G.U