Escuela histórica del derecho
Surge como oposición al movimiento codificador, que pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos.Para Savigny el Derecho constituye algo propio de cada ciudad, como pueden ser las costumbres, el idioma o la organización política, estos elementos unidos hacen que cada ciudad tenga ese algo que la hace individual Savigny, quien influiría decisivamente en Karl Friedrich Eichhorn y Jakob Grimm con la diferencia clara entre la concepción histórica y la racionalista; en la primera se estudia la realidad bajo una concepción de continua evolución en las épocas históricas (estas están vinculadas entre sí) al día hoy no puede ser entendido sin lo que le ha precedido, este se convierte en un instrumento para la construcción del Derecho positivo a través de un método sistemático.La escuela histórica tiene una gran importancia en la interpretación jurídica ya que su misión o ideal es comprender el derecho a través de su evolución histórica y de los valores y principios que han sido fundamentales en su desarrollo a lo largo del tiempo.Esta escuela también considera que dicha interpretación debe ser una tarea que permita una comprensión profunda del derecho y su aplicación en la realidad social, más allá de la mera aplicación mecánica y formal de las normas jurídicas.Con base en la interpretación de las leyes, está pensado en la intención del legislador, teniendo en cuenta que esta no busca vincular al derecho con el legislador o al texto legal, sino el contexto social en el que se pensó la Norma.Los juristas de esta escuela creían que las leyes debían ser comprendidas en su contexto histórico y cultural para poder ser interpretadas correctamente.Una ley no puede ser promulgada arbitrariamente a un país sin tener en cuenta aspectos importantes en su historia pasada, es decir, que solo al saber la historia de una ley y su propósito en la sociedad, se puede aplicar de manera adecuada a situaciones actuales.Entre sus partidarios más notables, figuraron juristas tales como Savigny, Puchta, Jakob y Wilhelm Grimm, Eichhorn, Niebuhr y Windscheid, cuyos trabajos fueron desarrollados a partir de la escuela pandectística, que se dedicaba al análisis del derecho romano.Savigny afirmaría que no era sensato aplicar un mismo cuerpo para toda Alemania, pues la tradición jurídica nacional era demasiado endeble como para ser compatible con tal pretensión.Savigny; Eichorn; Gierke; Stammler (1908): La escuela histórica del derecho: documentos para su estudio, Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, trad.