El pronto crecimiento de la matrícula escolar, haría que comenzara a pensarse en una nueva sede, la cual brindaría el espacio adecuado para sus actividades.
Es por eso que se invita al entonces Ministro de Instrucción Primaria, Enrique Fabregat para observar con sus mismos ojos las precarias instalaciones y condiciones en que se trabajaba.
Ese mismo año, mediante la aprobación de un proyecto de ley, y con la firma del Ministro y el Presidente de la República, Juan Campisteguy, se autoriza la construcción de un edificio para albergar la sede de dicha institución educativa, pero también se autoriza a aplicar el Método Decroly en la enseñanza, método que Olympia Fernández había conocido en Bélgica, e incluso trabajado con su principal impulsor, el doctor Ovidio Decroly.
[3] En el año 1942, asume como directora la Inspectora María Abate, quien años más tarde comienza a aplicar el Plan Estable.
De la Escuela Experimental, supieron egresar destacados personajes como el humorista Petru Valenski, el director de teatro Ignacio Cardozo, el artista plástico y docente, Enrique Badaró Nadal, la ex Ministra del Interior, Daisy Tourné, el diputado Rubén Martínez Huelmo, los músicos Mario Carrero, los hermanos Ibarburu y Fulle, entre otros.