Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén
En 1920 tomaría el nombre actual (Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén), a consecuencia del reconocimiento recibido por la Académie des Inscriptions et Belles-lettres Française (Academia de las Inscripciones y Literatura Francesa) como "Escuela arqueológica nacional francesa".En efecto, desde su fundación, la escuela ha dirigido de manera complementaria tanto las investigaciones arqueológicas en Israel y en territorios adyacentes como la exégesis de los textos bíblicos.Entre sus miembros más ilustres, más allá del Padre Lagrange, se puede citar a Marie-Émile Boismard, Raymond-Jacques Tournay, Roland de Vaux y a Pierre Benoît.La escuela está facultada para otorgar Doctorado Canónico en Sagrada Escritura y publica el periódico Revue Biblique (Revista Bíblica) y diversos trabajos especialistas en sus sectores de excelencia, así como obras dirigidas a un público más amplio, como la traducción francesa de la Biblia, la llamada Bible de Jérusalem (Biblia de Jerusalén), que une a la calidad literaria el rigor crítico.La obra ha sido vertida, entre otros idiomas, al español.