Escudo de la provincia de Córdoba (Argentina)

Por decreto de fecha 24 de julio de 1925, el gobernador provincial Dr. Ramón J. Cárcano restableció para la provincia las formas casi originales del escudo (silueta acorazonada o en coselete) aunque con el torreón ya no rematado en una esfera sino como venía siendo consuetudinario: con tres almenas y con el mástil y la bandera argentina superior inscritos dentro del cuerpo del escudo.

El diseño definitivo, bastante fiel al original fue aprobado oficialmente en 1932, previo a ese año y tras 1810 existían variaciones eventuales, por ejemplo en lugar de la forma característicamente acorazonada ocasionalmente tenía forma oval e incluso el añadido de una laurea siguiendo la silueta del escudo nacional argentino.

La singular silueta del escudo evoca al coselete o armadura torácica que usaron los conquistadores españoles, luego, dadas ciertas semejanzas, también evoca a un corazón, indicando que la provincia de Córdoba está en el "corazón" (centro) geográfico del sector continental americano de la República Argentina.

El tercio inferior del escudo es un campo sinople (verde) que significa al territorio fértil.

Otra singularidad de este emblema es que se trata del más antiguo escudo jurisdiccional hoy vigente en Argentina.

Escudo original, creado aparentemente por el escribano Francisco de Torres -Año 1573-.