Aparece dibujada la representación de dos palmas entrelazadas por la parte de la base de color amarillo (oro), como es habitual, las figuras que aparecen son abcisas, por tanto no puede tocar los límites del campo.
La segunda parte, la inferior, tiene el fondo de color negro (sable) y distribuidos de forma geométrica y homogénea, tres franjas verticales que ocupan todo el alto (palos) de color blanco o gris claro (plata, también llamado argén).
[3] El escudo es el mismo, pero adaptando la forma del escudo (boca) a la reglamentaria para los municipios en Cataluña y timbrando con una corona mural, en lugar de una corona real.
El escudo representa dos palmas de oro, señal tradicional y característica del municipio, ya utilizado al menos entre 1845 y 1969 en sellos y simbolizando el martirio de Santa Julia y su hijo San Quirico, mártires patronos del municipio.
En la parte inferior se representan las armas de los antiguos señores jurisdiccionales, los Besora.