[1] Es similar al escudo nacional, contando en la base del óvalo con una cornucopia que derrama frutos, lo cual simboliza la abundancia de la región.Reemplazó a un escudo anterior, que poseía el diseño de los dos antebrazos sosteniendo la pica con el gorro frigio, y que bajo el mismo contaba con dos cuernos de la abundancia cruzados.Las manos entrelazadas aluden a la unión fraternal y la pica remite al trabajo.[3] Por su parte, el sol que lo corona nos habla de la unidad nacional y sus diecisiete rayos representan a los departamentos provinciales.[3] En la época colonial, Mendoza utilizó el escudo real español, que mantuvo en uso hasta 1818 si bien, después de 1813. alternándolo con el escudo derivado del sello de la Asamblea del Año XIII.
Lamina que detallaba los escudos utilizados por las provincias originarias de Argentina, se desconoce el libro al que pertenecía.
Lamina perteneciente a la contraportada internata de la edición del 18 de diciembre de 1926 de la revista "Caras y Caretas".