Escudo de Ibagué

Durante el periodo colonial español, nunca le fue conferida a la ciudad un blasón propio, pese a las numerosas y valerosas batallas libradas en su territorio.

Dicho estado adoptó su propio escudo, y más tarde en 1886 cuando se convirtió en el hoy departamento, adoptó las armas de Mariquita de 1815 como propias.

Los cuarteles dibujados en rojo y gualda, ostentan los símbolos de la bandera invicta de los tercios que vencieron la quimera e hicieron posible la ilusión.

Para significar que la lucha fue recia, las lanzas, emblema de las armas terrígenas, se enlazan con los arcabuces flamígeros que rindieron a su fuerza los imperios.

Sin embargo, la descripción suministrada por la misma entidad considera que el escudo posee por timbre una corona imperial (o real) y está contenido dentro de un manto, junto con una divisa que diría el nombre de la ciudad y la fecha de su fundación.

Escudo de Ibagué según la descripción de José Domingo Arias Bernal.