La gestión del Comandante de Escuadrilla Osvaldo Puccio Guzmán, comandante de dicha unidad, fue vital para cumplir con el sentido anhelo del personal de la institución, como lo manifiesta en una circular enviada a todas las unidades en donde se pedía hacer un aporte voluntario para adquirir los instrumentos musicales que aún faltaban.
La Banda interpretó un repertorio especialmente dedicado a los marinos del crucero alemán Karlsruhe que visitaba Chile en esos días.
Pacheco comandó el servicio de banda hasta 1949, forjando así las bases para los futuros músicos de aviación.Importantes músicos y directores han pasado por nuestra banda, quienes han hecho aportes significativos en su momento.
Neira también participó y colaboró en arreglos a distintas piezas musicales, incluyendo himnos de países latinoamericanos.
Sus presentaciones eran maratónicas que incluían desfiles cívico-militar, retretas y conciertos, llegando a reunir cerca de cinco mil personas en las plazas.
Fueron cientos los conciertos que dirigió Neira, aportando a la cultura por todos los rincones del país.
Ahora la Escuela de Especialidades tendría su propia banda para grandes ceremonias y desfiles.
Bravo alcanzó el grado de Suboficial Mayor y se acogió a retiro en el año 1976.
Rosin dirigió la Banda Sinfónica hasta el año 1983, volviendo a su país de origen, Alemania.
En agosto de ese mismo año asume la dirección el músico trompetista, Teniente Mario Valdés Gómez.
Entre sus hechos más relevantes estuvo la gira internacional a Ecuador y la transmisíón de un concierto por cadena nacional en 1985.
Durante este periodo, la Banda Institucional ha logrado mantener su profesionalismo y prestigio como una de las mejores agrupaciones musicales del país.
Ciudades, pueblos, municipios y colegios son solo parte del numeroso público que tras cada presentación ovaciona a sus integrantes.