Aunque sus 22 letras son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de mater lectionis para representar algunas vocales.El fenicio se convirtió en uno de los sistemas de escritura más utilizados al ser difundido por los mercaderes fenicios a lo largo del mundo mediterráneo, donde fue asimilado por muchas otras culturas que lo adaptaron a sus respectivos idiomas.Al principio los investigadores pensaron que esta escritura derivaba de los jeroglíficos egipcios.[8] El fenicio tuvo efectos a largo plazo en las estructuras sociales de las civilizaciones con las que entró en contacto.[cita requerida] Entre estos se incluirían: Otros investigadores, como Yigael Yadin consiguieron en gran medida demostrar que de hecho existían herramientas bélicas similares a los dibujos originales.[nota 2] Las formas del alfabeto fenicio que se muestran en las tablas están idealizadas.Cuando la escritura alfabética llegó a Grecia, las letras utilizadas fueron parecidas pero no idénticas a las fenicias y se adaptaron ciertas grafías como vocales, ya que el alfabeto fenicio no contenía ninguna.[13] La tabla que sigue muestra la evolución gráfica de las letras fenicias en otros alfabetos.[16] Posteriormente, las inscripciones púnicas empezaron a hacerse en alfabeto latino, que indicaba todas las vocales.Estas inscripciones posteriores, junto a unas pocas inscripciones en alfabeto griego y las transcripciones de los nombres fenicios a otros idiomas, representan la principal fuente para interpretar el sistema vocálico fenicio.Había diversas variantes del símbolo de 100, y este podía combinarse con el número precedente con valor multiplicatorio, p.