Alfabeto pallava

[16]​ Durante el gobierno de los Pallavas, la escritura acompañaba a sacerdotes, monjes, eruditos y comerciantes en sus misiones por el al sudeste asiático.

La escritura llamada Kadamba-Pallava[18]​ acabó ecolucionando a las primeras formas del alfabeto telugu-canarés.

Sus glifos se vuelven más redondeados e incorporan bucles debido a la escritura sobre hojas y papel.

[19]​ Los glifos que se muestran aquí se basan en ejemplos del siglo VII d. C. Las pronunciaciones etiquetadas con un asterisco (*) tienen un valor sonoro incierto, ya que tienen son infrecuentes en el sudeste asiático.

Como en otros alfasilabarios índicos, cada consonante tiene una /a/ inherente, que sonará si no se adjunta ningún signo vocálico.