Flores amarillas que se dan principalmente entre mayo y julio, aunque depende mucho de su situación geográfica.
En la península ibérica crece silvestre en terrenos arenosos baldíos, con frecuencia cerca del mar, desde Cataluña hasta Andalucía, siendo más común encontrar la planta en suelos ricos en cal.
En el siglo XVI Nicolás Monardes fue el primero en describir la escorzonera:«Las raíces conservadas en azúcar, como lo he hecho a menudo, resultan casi tan delicadas al paladar como las raíces del eringio».
[2] Los capullos cocidos también se utilizan en ensaladas así como las hojas, especialmente las jóvenes después de hervidas.
Scorzonera hispanica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 791.