Los datos recopilados se pueden utilizar para construir modelos digitales en tres dimensiones.
Un escáner tridimensional es un dispositivo que analiza un objeto o una escena para reunir datos de su forma y ocasionalmente su color.
Estos puntos se pueden usar entonces para extrapolar la forma del objeto (un proceso llamado reconstrucción).
Para la mayoría de las situaciones, un solo escaneo no producirá un modelo completo del objeto.
Generalmente se requieren múltiples tomas, incluso centenares, desde muchas direcciones diferentes para obtener información de todos los lados del objeto.
Este hecho es crítico cuando se escanean objetos delicados o valiosos tales como los artefactos históricos.
Se utilizan radiaciones electromagnéticas (desde ondas de radio hasta rayos X) o ultrasonidos.
Este último método se usa comúnmente porque los pequeños elementos que lo componen pueden ser girados mucho más rápido y con una precisión mayor.
La frecuencia de esta interferencia determina la distancia del objeto en el que se proyectó el haz.
Esta técnica permite la medición de orificios en su configuración colineal, alcanzando precisiones mejores que una micra.
Este problema particular fue resuelto recientemente por una tecnología de ruptura llamada Multistripe Laser Triangulation (MLT).
Los métodos pasivos pueden ser muy baratos, porque en la mayoría de los casos estos no necesitan hardware particular.
Emplean generalmente dos cámaras de video, levemente separadas, mirando a la misma escena.
Estas siluetas se estiran y son cruzadas para formar la aproximación visual de casco del objeto.
Varios paquetes comerciales están disponibles como iModeller, el Escultor D o RealViz ImageModeler.
Existen muchas aplicaciones, tanto libres como propietarias, destinadas a este fin: MeshLab, cyclone, kubit PointCloud para AutoCAD, JRC 3D Reconstructor, PhotoModeler, ImageModel, PolyWorks, Rapidform, Geomagic, ImageWare, Rhino, etc.
Estas superficies pueden ser NURBS, T-Splines u otras representaciones de curvas.
Esta representación se presta bien al modelado de formas orgánicas o artísticas.
Estos modelos CAD no describen simplemente el envoltorio o la forma del objeto, sino que también incorporan la "intención del diseño" (es decir, las características fundamentales y su relación con otras funciones).
Un escáner 3D se puede usar para digitalizar forma libre o componentes formados gradualmente cambiantes de geometrías así como también prismáticas mientras que una CMM es usada generalmente sólo para que determine las dimensiones sencillas de un modelo sumamente prismático.
Estos puntos de datos entonces se procesan para crear un usable modelo digital.
Además, permiten comparar la evolución temporal de un objeto, permitiendo identificar deformaciones, movimientos, etc. Escáneres 3D son usados por la industria del entretenimiento para crear los modelos 3D digitales para películas y videojuegos.
Ha habido muchos proyectos de investigación que emprendieron el escanear sitios y artefactos históricos.
En este sentido ha avanzado en las últimas décadas la aplicación del escáner láser 3D en el campo del patrimonio cultural, que suple huecos de otras técnicas, presentándose como una alternativa eficiente para la documentación de elementos históricos.
En un mundo donde la información se almacena fundamentalmente en formatos digitales, se hace cada vez más necesario generar sistemas en los que ésta quede archivada en formatos que permitan su conservación en el futuro; un formato que sea además compatible con otro tipo de información digital sobre los sitios analizados (bien sea ésta descriptiva, gráfica, histórica, etc.), con la cual se pueda también relacionar.
La exhibición virtual de Monticello simuló una ventana que mira a la Biblioteca Jefferson.
Para muchos, el sistema láser es considerado como una solución completa que llega a reemplazar la fotogrametría.
Puede proveer resultados muy rápidos y precisos en distintas situaciones donde los métodos convencionales no son los más apropiados.
Otra ventaja es la rapidez en la captación, o sea, en las operaciones de campo y post relevamiento.
*Digitalizador Óptico Simscan - Distribuidor en México & América Latina Novedades sobre el funcionamiento del escáner 3D