Ernesto Schiaparelli

En 1903 crea la misión arqueológica italiana en Egipto, que dirige durante diecisiete años.Efectuó doce misiones en Egipto, entre las cuales destacan: a Hemanieh, donde descubre una necrópolis predinástica así como varias sepulturas grecorromanas y coptas; a Gebelein, excavando tumbas predinásticas, donde una contenía un tejido sobre el cual se pintaron unas caras humanas; a Guiza, Asiut, Asuán, Hermópolis, Valle de Abbeville, y Heliópolis.Por último, en 1906, descubre una sepultura, intacta, aún sellada que contenía los sarcófagos de madera del arquitecto real Kha, que vivió bajo el reino de Amenhotep II, y de su esposa Merit; aún se conservaban secas las flores depositadas sobre las tapas.Tras este espléndido descubrimiento, la misión italiana prosigue sus excavaciones en Egipto hasta 1937.Demasiado ocupado, Schiaparelli no publicó sus trabajos y a su muerte, en 1928 en Turín, los informes que deja son demasiado escuetos, y con él, desaparece la numerosa información sobre los lugares excavados, los objetos y el contexto en el cual se descubrieron.