Ermita de San Sebastian (Villavieja)

[2]​ La ermita original, que databa de finales del siglo XVII, estaba más arriba, junto a la fortaleza.

Este cierre para el culto supuso el deterioro de la ermita hasta llegar a quedar en ruinas.

En esta ermita, según la obra de Bernardo Espinalt y García, se celebraba un mercado los lunes.

[3]​ La ermita está orientada al mediodía, con frontera que consta de puerta ovalada y espadaña.

[9]​Como el archivo municipal fue quemado el año 1936 muchos detalles del bastimento de la nueva ermita nos son desconocidos.

Así mismo, podemos apuntar que durante la II República ejercía como arquitecto municipal de Villavieja.

[10]​ La ermita se proyectó en un estilo que podríamos denominar neobarroco, de una sola nave dedicada a su patrón.

Entre el marco de la puerta y del óculo hay una imagen conmemorativa en San Sebastián hecha con mostrador.

Se le añade una concha en la parte superior, que simboliza el nacimiento y la eternidad.

[12]​[13]​ La ermita es el centro de la festividad del Santo, momento en el que se sube desde el pueblo en procesión llevando la reliquia sagrada.