Ermita de San Juan de Arrarain

Está situada entre campos de cultivo, en un pequeño montículo y adosada al cementerio, del que hace funciones de capilla.

Su ubicación estaba muy relacionada con el conocido como camino de los romanos, que posiblemente hacía referencia a la presencia de la cercana calzada romana que unía Astorga y Burdeos.

La primera mención documental de Arrarain es del siglo XI, en el documento conocido como Reja de San Millán.

Los canecillos del ábside también están decorados con motivos diversos.

La nave, que fue adosada en el siglo XVIII, presenta planta rectangular y fábrica de mampostería.

Ventana absidial de la ermita de San Juan de Arrarain
Capitel exterior de la ventana absidial
Exterior de la ermita