Ermita de San Antonio de Martiartu

La cubierta es a dos aguas, salvo la del ábside, a tres aguas, y tiene pórtico ante la puerta del lado Noroeste.La puerta del lado Noreste quedó ciega.Tiene dos vanos en el lado Suroeste.[1]​ La fachada principal tiene un escudo cuartelado (en el primer cuartel, un lobo y debajo cinco panelas en sotuer, y una flecha atravesando la del medio, que es una modalidad de las armas de Asúa; en el segundo, árbol raigado y un lobo atado a él con una cadena, que son las armas de Guecho; en el tercero, árbol del que cuelgan unas cadenas con dos calderas, y al pie ondas de agua, que son las armas de Martiartu, y en el cuarto, un lobo con la cabeza vuelta, cebado en un cordero que tiene en el lomo, y al pie ondas de agua).[2]​ Bajo el escudo tiene la inscripción: D. DIgo DE ASVA GVECHO I MARTTU DVEÑO I Sr. DE LAS MIS El pavimento es de baldosas de tierra cocida.
Escudo e inscripción de la fachada
Ermita y Torre de Martiartu