Los miembros posteriores presentaban patas tridáctilas con grandes garras, aunque debido a lo fragmentado de los restos su uso en incierto.
[2] Detrás del pico, separado por un hiato, había por lado veintitrés pequeños dientes rectos aserrados gruesos en el maxilar superior.
[5] El nombre es tomado del demonio Erlik de la mitología mongola y la especie en honor al paleontólogo Roy Chapman Andrews.
Consiste en un cráneo completo con mandíbulas inferiores, algunos fragmentos de vértebras cervicales, el húmero izquierdo y el pie derecho.
En ese momento era el único therizinosaurio conocido, entonces llamado segnosáuridos para el cual se había descubierto un cráneo.
[2] Esto ayudó a arrojar luz sobre un desconcertante y poco conocido grupo de dinosaurios.
[4] El siguiente cladograma se basa en el análisis filogenético de Phil Senter et al.
[8] Falcarius Beipiaosaurus Martharaptor Alxasaurus Nanshiungosaurus Suzhousaurus Nothronychus Segnosaurus Neimongosaurus Erliansaurus Erlikosaurus Therizinosaurus Erlikosaurus es conocido por poco material esquelético, pero recientemente se ha convertido en el foco de estudios por Tomografía computarizada que se publicaron en 2012 por Stephen Lautenschlager y la Dra.
En el estudio, realizado por Stephen Lautenshlager et al., Se reveló que Erlikosaurus podía abrir su boca en un ángulo de 43 grados como máximo.