Habiendo ya iniciado sus estudios, pasó un tiempo en América Latina, trabajando en un proyecto de desarrollo comunitario en los Andes peruanos así como en la industria privada.En el año 2000, con el apoyo de la economista venezolana Carlota Pérez se convirtió en el Presidente Ejecutivo de la fundación «El Otro Canon», un centro y red sobre investigación en economía heterodoxa.[cita requerida] Su libro más reciente La globalización de la pobreza: como se enriquecieron los países ricos y por qué los países pobres siguen siendo pobres (2007), ha tenido el efecto de elevar la discusión a nivel internacional, ya que también ha sido ampliamente revisado y discutido.De las reseñas solamente una, en Prospect Magazine, se mostró contraria[4] y muchas - incluyendo las procedentes los países en desarrollo - fueron positivas.[5][6] Incluso en aquellas publicaciones que generalmente se oponen a su trabajo como Martin Wolf en el Financial Times,[7] han sido críticos pero han considerado el libro una importante contribución al debate.