Planta epifita

Las epífitas son llamadas en ocasiones "plantas aéreas" ya que no enraízan en el suelo, sino en recovecos en los árboles con algo de detritos o se ayudan a fijarse al hospedador mediante raíces que penetran en los recovecos de los árboles y se cementan a ellos.Las epífitas y hemiepífitas no son las únicas "parásitas mecánicas" de los árboles, también lo son las plantas trepadoras, tanto guiadoras como hemitrepadoras o apoyantes Existen muchas especies de algas, incluyendo las marinas, que son epífitas sobre otras especies acuáticas (marinas o acuáticas angiospermas) Las epífitas son fotosintéticas y poseen raíces aéreas (sobre el nivel del suelo, en contacto con el aire) y obtienen la humedad del aire o de la lluvia que se escurre sobre sus raíces.Muchas orquídeas y aráceas epífitas poseen un tipo de raíz especializada llamada velamen.Son más abundantes en las selvas húmedas tropicales y bosques templados lluviosos, pero tanto líquenes como musgos se encuentran en cualquier entorno con árboles.El primer trabajo monográfico importante sobre la ecología de las epífitas fue escrito por Andreas Schimper (Die epiphytische Vegetation Amerikas, 1888).
Árbol que soporta sobre tronco y ramas numerosas plantas epifitas, en el Parque Santa Elena de Costa Rica .
Muchas orquídeas son epífitas. En la imagen se muestra el crecimiento típico de una de ellas en el tronco de un árbol.
Epifitas desarrolladas en los cables del tendido eléctrico en la vertiente meridional de la Serranía del Interior en Venezuela