Eosuchus

Sus fósiles se han encontrado en Francia, así como el este de América del Norte, en Maryland, Virginia y Nueva Jersey (Estados Unidos).Una nueva especie de Gavialis, G. minor, fue nombrada por Othniel Charles Marsh en 1870 sobre la base del espécimen YPM 282, que consiste en fragmentos craneales y vértebras aisladas encontradas en la Formación Manasquan, en el Condado de Monmouth, Nueva Jersey.Otra característica diagnóstica pensada para distinguir la especie de Gavialis fue la estrecha barra interfenestral del hueso parietal, que es relativamente lisa y no esculpida en comparación con otros gavialoideos como Thoracosaurus.Históricamente, muchas otras especies de gavialoideos extintos han sido asignadas al género Gavialis (del cual es miembro el gavial moderno, G. gangeticus).Un análisis filogenético realizado en 1996 sugirió que Eosuchus puede estar estrechamente relacionado con los tomistominaes, como el Tomistoma actual.Se ha propuesto que los primeros gavialoideos originalmente eran formas costeras tolerantes a la sal,[4]​ y la evidencia vista en el caso de Eosuchus es consistente con esta teoría.Una reciente revaluación del material holotípico de E. lerichei, que en el pasado había sido poco estudiado, sugiere que es una especie más basal y, por lo tanto, habría sido el antecesor de E. minor en Europa.
Mandíbula del holotipo.