Eoclavatorella
Eoclavatorella incluía especies planctónicos con conchas trocoespiraladas, de forma subglobular (globigeriniforme) a digitada, con pocas cámaras en la última vuelta; sus cámaras eran subglobulares, y finalmente ovaladas alargadas radialmente; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era fuertemente lobulado, casi digitado; su periferia era redondeada a subaguda; su ombligo era estrecho; su abertura principal era interiomarginal umbilical-extraumbilical, con forma de arco asimétrico y rodeada con un labio protuberante; presentaban pared calcítica hialina, perforada con poros en copa y crestas interporales, y superficie reticulada y espinosa (bases de espinas).[1][2][4] Eoclavatorella se considera un sinónimo subjetivo posterior de Clavigerinella, ya que su especie-tipo se considera un sinónimo subjetivo posterior de Clavigerinella eocanica.[6] Eoclavatorella ha sido incluido en alguna ocasión en la familia Globanomalinidae de la superfamilia Globorotaliacea.[2] Clasificaciones posteriores han incluido Hastigerinella en la familia Eoglobigerinidae y en la superfamilia Eoglobigerinoidea.[4] Eoclavatorella, como Clavigerinella, incluía foraminíferos con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical a templada, y habitantes pelágicos de aguas profundas (medio batipelágico superior, bajo la termoclina).